- Así lo ha destacado durante la intervención que ha realizado en el III Talavera Technological Forum ‘Conectados con el futuro’.
- También se ha referido al proyecto Talavera Tecnológica, un proyecto iniciado durante la pasada legislatura con la intención de ser un cambio en el modelo productivo de la ciudad sin olvidar a los sectores tradicionales.
Talavera de la Reina, 22 de octubre de 2025.- La presidenta del Grupo Municipal Socialista, Tita García, ha recordado que Talavera cuenta con la Agenda 2030, un documento en el que se especifica cómo es la ciudad que los talaveranos queremos de cara al futuro.
Así lo ha destacado durante el coloquio realizado en la mesa ‘Impacto de la Universidad de Castilla-La Mancha en Talavera: Informática y microcredenciales’, en la que Tita García ha participado junto al director general de Digitalización e Inteligencia Artificial en la región, Juan Pedro de Ruz ; el coordinador del Máster Universitario de Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información de la UCLM, Ricardo Pérez; y la directora de Ebora Formación, Olivia Blázquez.
Durante su intervención ha hablado sobre esa Agenda 2030, un documento que fue realizado durante la pasada legislatura, con 178 proyectos que hablan “sobre la Talavera que queremos para el futuro” ya que trata asuntos muy importantes que fueron consensuados con la ciudadanía tras varias reuniones. “Cuestiones de las que hoy se ha hablado en este foro tecnológico y que han tratado distintos ponentes ya están contemplados en esa Agenda 2030, por eso es tan importante aplicarla”.
Talavera Tecnológica
También se ha referido a la estrategia que existe actualmente en Talavera, puesto que “no puede ser que un político se levante y vea qué es lo que va a hacer hoy; hay que pensar a largo plazo, hay que tener un planteamiento y decidir qué hacer de cara al futuro de la ciudad y de ahí nació la Talavera Tecnológica de la que hoy podemos hablar”.
Un proyecto que inició durante la legislatura pasada y en la que empresas como Telefónica, Palo Alto Networks, IBM, Oracle o Red Hat están hoy instalados en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID) de Talavera, lo que ha provocado la posterior llegada de otras multinacionales del sector de la tecnología y de la innovación digital a distintos puntos de la ciudad. Hoy hay 230 jóvenes trabajando en la ciudad en estas empresas punteras.
“Hoy los jóvenes que quieren quedarse en Talavera pueden hacerlo”
En lo que se refiere a la llegada del Grado de Informática a Talavera, Tita García ha recordado que “se trata de algo que peleamos durante muchísimos años y no podíamos quedarnos con un máster como se habló en ciertos momentos”. Hoy, Talavera cuenta con ese Grado de Informática y con alumnos y alumnas “que vienen a nuestra ciudad a vivir y a consumir, pero que ahora además tienen la oportunidad de formar aquí su proyecto de vida”. “Antes nuestros jóvenes y quienes venían a estudiar aquí tenían que irse porque no había futuro en este sentido, ahora pueden quedarse si así lo desean” ha recordado.