Basta ya de trasvases: que se cumpla la Ley y se defienda de una vez al Tajo

Este verano, como tantos otros, el trasvase Tajo-Segura vuelve a activarse en plena ola de calor, esquilmando los embalses de la cabecera del Tajo para alimentar un modelo hídrico insostenible en el Levante. Es indignante, injusto y, lo que es aún más grave, es que las sentencias del Tribunal Supremo, que exigen garantizar un caudal ecológico real en el Tajo, se siguen sin aplicar.

Lo que está ocurriendo con el Tajo y el Alberche no es gestión del agua, es saqueo planificado. No se trata solo de abastecimiento humano, que podría entenderse en situaciones puntuales, sino de mantener artificialmente un modelo agrícola de regadío superintensivo mientras nuestros ríos mueren.

Pero más allá del daño ambiental, resulta dolorosa la actitud de quienes deberían estar defendiendo el agua de esta tierra. Entre ellos el concejal de Medio Ambiente de Talavera y diputado regional, David Moreno (Vox), que ha mostrado una actitud sumisa ante los intereses trasvasistas. Su falta de defensa del Tajo desde una ciudad que lleva décadas luchando por su río es absolutamente inaceptable. No se puede ser talaverano de boquilla y permitir que se rían de nosotros en materia de agua en el Levante.

Y tampoco podemos pasar por alto el silencio cómplice del alcalde de Talavera, José Julián Gregorio (PP). Quien lidera esta ciudad no puede mirar hacia otro lado mientras el Tajo agoniza a su paso por Talavera. Necesitamos un alcalde que se plante, porque su silencio es un signo inequívoco de complicidad con los intereses de los aguatenientes. De poco sirve que todo lo que hable del trasvase sea por redes sociales para criticar al Partido Socialista cuando a la hora de la verdad, cuando tiene que levantar la mano para defender al Tajo ya Talavera, mira para otro lado.

Frente a este modelo trasvasista, hay alternativas técnicas y sostenibles que deben ponerse de una vez por todas en el centro de la política hidráulica española. Las desaladoras, infraestructuras ya operativas en el Levante, tienen capacidad suficiente para cubrir buena parte de las demandas de agua en la región sin tener que seguir vaciando el Tajo. La tecnología ha avanzado, los costes se han reducido y es una opción realista, viable y mucho más justa para todos.

El Levante debe mirar hacia su costa, hacia su propio mar y no seguir viviendo a costa de los ríos de otras cuencas. El futuro del agua pasa por la autosuficiencia, la eficiencia, la reutilización, la modernización del regadío y el uso racional de los recursos, no por seguir exprimiendo al Tajo hasta dejarlo seco.

Desde el PSOE de Talavera exigimos que se respete y se cumpla lo que ha dicho el Tribunal Supremo, que se deje de usar políticamente el agua como herramienta de intercambio de favores y que se permita al Tajo y al Alberche volver a ser lo que fueron: ríos vivos, fuentes de vida, identidad y desarrollo para nuestra tierra.

Ya está bien. Talavera no puede seguir pagando el precio de un sistema que solo beneficia a unos pocos. Es hora de justicia hídrica. Es hora de defender lo que es nuestro.

Diego Élez

Secretario de Lucha contra el Cambio Climático, Desarrollo Sostenible y Agua del PSOE de Talavera

Comparte la Noticia

Otras Noticias